Tras recorrer cientos de kilómetros y visitar decenas de localidades navarras y lugares emblemáticos de la represión franquista, el acto final del recorrido del "Autobús de la Memoria" se celebró ayer en el "Monumento a los Caídos" de Iruñea, levantado en tiempos de la dictadura de Franco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAMkeS5Ug8B5Qve4TLMOsQ1M5RNoa79wDV5D-AGbEEs8A7sM1B-ZiZRkLmV904jCrsSS6t_28dH8HhkHUnxorcwoYRDHxfsAJ03hwDNm1mqs0zdPfvUrRYk6lOtdZl9gKlWZRO/s400/autobus+de+la+memoria3.jpg)
En nombre de todas estas asociaciones, Carlos Martínez, Félix Esparza, José Luis Díaz y Joseba Burusko ya explicaron la víspera ante el edificio principal de la Universidad Pública de Nafarroa que se había elegido de forma intencionada el "Monumento a los Caídos", situado en la Plaza Conde de Rodezno, para finalizar la andadura del "Autobús de la Memoria".
El acto final, tras dejar Agoitz, comenzó con la lectura del manifiesto elaborado con motivo de la puesta en marcha del Autobús de la Memoria, y también se celebró un pequeño festival de música en el que intervino Fermin Balentzia.
(Gara. 22 / 06 / 08)