domingo, agosto 31, 2008

HOMENAJE A JOSE BERGAMIN EN EL 25 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

El calor, tanto en el sentido metafórico como en el literal, caracterizó el homenaje popular que, organizado por el colectivo Amigos de Bergamín en Euskadi, se celebró ayer en el cementerio de Hondarribia. Pero otro tanto cabe decir de la jornada que tuvo lugar la víspera en Donostia dentro de los Cursos de Verano de la UPV, a pesar de que su carácter era más académico.

Ayer, ante las tumbas contiguas de José Bergamín y el comandante Kandiko Saseta, cubiertas con la bandera republi- cana y la ikurriña, respectivamente, pero colocadas de modo que prácticamente constituían una lápida común para ambos, se dieron cita muchos amigos del escritor, entre ellos, algunos muy conocidos, como Alfonso Sastre, José Luis Elkoro, Txema Montero, Fito Rodriguez o Fernando Larruquert.

En un acto que abrieron los sones del «Himno de Riego» y el «Eusko gudariak» y que cerraron los de «Hileta», de Francisco Escudero, tomaron la palabra Miguel Castells, José Esteban, Florence Délay, José Félix Azur- mendi y Xabier Sánchez Erauskin, así como Aitor Kerejeta, alcalde de Hondarribia, quien fue el primero en intervenir para dar la bienvenida a los presentes, y Miren Legorburu, en representación de "Sasetaren aldeko Taldea".

El abogado Castells, el «contacto» de Bergamín en Euskal Herria, recordó que él trató de convencerle de que se quedara en Madrid, pero no lo consiguió. «Al final, vino, y vino porque quiso integrarse en el pueblo vasco» y, por su puesto, en su lucha. «Luchó hasta su último aliento por nuestra causa, como independentista», agregó. Bergamín solía decir: «No hablo en vasco, pero sé que hablo vasco sin saberlo», lo que Castells interpretó como muestra de que «él quería ser vasco; aquí se sintió en casa y aquí, por fin, encontró a su pueblo».

«No vas a estar en mejor sitio»

El abogado trajo a la memoria un artículo del escritor en el que explicaba que venía a Euskal Herria «a ver bailar a los vascos al resplandor de la hoguera». Castells apostillo: «En realidad, nosotros le vimos bailar como un vasco más».

El escritor José Esteban, muy emocionado, se dirigió directamente a su amigo Pepe. «Querías que te recordaran y aquí lo han hecho mejor que lo hemos hecho en Madrid. Nunca vas a estar en mejor sitio que con tus amigos que tanto te han querido», dijo.

Antes de intervenir, la académica francesa Florecen Délay recolocó sobre la tumba del escritor unas flores que dificultaban la lectura de los últimos versos de la lápida, los conocidos «amigo que no me lee/ amigo que no es amigo». Con ellos como punto de arranque de su alocación, hizo notar que Bergamín pertenece a todos sus lectores. Recordó que decidió pasar los últimos momentos de su vida «en un país en el que respiraba algo de República», pero advirtió que tampoco hay que sentirse «propietario» de Bergamín. «Afortunadamente -concluyó-, su espíritu alimenta muchas causas y muchos deseos».

José Félix Azurmendi recordó que fue el propio escritor el que, en un paseo por Hondarribia, sugirió que el cementerio de la localidad sería un buen lugar para dar reposo a su esqueleto. En Hondarribia había veraneado en su juventud y formalizado su noviazgo con la que luego sería su esposa, Rosario Arniches. Desde allí también se ve Hendaia, a donde iba a visitar a su maestro, Unamuno, que entonces se hallaba desterrado.

Sánchez Erauskin leyó un poema de Bergamín rescatado de la biblioteca de Alfonso Sastre.

Por su parte, Miren Legorburu, de "Sasetaren aldeko Taldea", destacó que Bergamín y Saseta no están juntos por casualidad. «Pensamos -dijo al respecto- que Saseta -cuyos restos han sido este mismo año repatriados desde Asturias, donde cayó defendiendo la República- debía descansar junto a aquel rebelde que vivió para la libertad». Legorburu también quiso recordar a los que hace 25 años estuvieron en el entierro de Bergamín y que ayer no pudieron acudir al homenaje. Citó expresamente a Balentxi, Santi, Jokin, Jon y Eva. «El mejor homenaje que se le puede hacer a un rebelde es mantener vivo el espíritu de rebeldía», concluyó.

El alcalde, Aitor Kerejeta, destacó el honor que para Hondarribia supone acoger los restos de Bergamín y de Saseta. Adelantó que, próximamente, sendas calles de la localidad llevarán sus nombres. Las calles, como las tumbas de los homenajeados, serán contiguas. Además, en octubre, tendrán lugar en el municipio diversos actos de divul- gación sobre la figura y la obra de Bergamín.

De momento, los interesados en un primer acercamiento pueden acudir a la exposición «Bergamín, pensador y escritor maldito», que hasta el 5 de septiembre permanecerá en el palacio de Miramar.

Pensador y escritor republicano y amigo

Ante un numeroso público, en el que no faltaban los rostos conocidos, como el escultor Andrés Nagel, el arquitecto Iñaki Galarraga o la escritora Maite González Esnal, el viernes tuvo lugar la jornada abierta que Amigos de Bergamín en Euskadi organizó en Donostia, dentro de los Cursos de Verano de la UPV. A pesar del carácter académico del acto, fue sobre todo el cariño por el homenajeado el que guió las intervenciones de los ponentes, Xabier Sánchez Erauskin, Florence Délay, Alfonso Sastre, José Esteban y José Félix Azurmendi. También Urko se sumó, interpretando a capella una canción extraída del álbum que en su día dedicó a Bergamín, así como la escritora Roseline Chenu, quien conoció al escritor en París, en los años 50, y quien aportó un breve y emotivo testimonio.

Sánchez Erauskin indicó que el objetivo del homenaje era «rescatar la memoria de Bergamín, la del pensador profundo, el escritor extraordinario y diferente, el republicano coherente, el amigo de los vascos, la personalidad comprometida en con los grandes momentos de su tiempo».

Délay, por su parte, trajo a colación una cita de Victor Hugo, «el hombre es una frontera», cita que personificó en Bergamín, quien, a lo largo de su vida, no dejó de atravesar todo tipo que fronteras. La más determinante fue la de la guerra que acabó con la República. «El destino de su obra todavía se ve afectado por esa guerra», dijo la escritora, en referencia a la falta de reconocimiento que ha padecido.

Esteban afirmó que Bergamín ha sido y es un escritor marginado, pero no está olvidado. «Sin duda -dijo-, es una de las personalidades más sugestivas y atrayentes de la Generación del 27 y de todo el siglo XX. Yo escribí esto en el 81 y la crítica oficial se me echó encima, pero, hoy, casi todo el mundo está de acuerdo. ¿Está olvidado? ¿Más olvidado que Vicente Aleixandre, que además fue Nobel? ¿Quién se acuerda de Aleixandre? Yo creo que Bergamín no está tan olvidado. Otra cosa es que no haya sido nunca un escritor de mayorías, porque sus textos son difíciles».

José Félix Azurmendi comenzó advirtiendo de que, «como esto de la memoria es muy peligroso y todos tenemos tendencia a contar lo que nos pasó de acuerdo a lo que pensamos hoy», su intervención iba a consistir fundamentalmente en aportar una serie de «datos objetivos, para que queden de una vez claros ante la opinión pública, porque a veces se leen por ahí cosas sorprendentes». En primer lugar, Azurmendi leyó la carta en la que Bergamín le comunicaba a él -entonces director de «Egin»- que venía a Euskal Herria. Una carta que no deja lugar a dudas sobre las intenciones del escritor. En segundo lugar, el ponente dio cuenta del borrador del artículo en el que trabajaba antes de su muerte. En él proponía «a Euskal Herria toda» crear el premio literario José Bergamín-Txabi Etxebarrieta. La razón era que había leído el poema «Canción a un gudari», del militantte vasco, y había vislumbrado en él un gran poeta. «Esto sitúa claramente -dijo Azurmendi- en qué andaba este hombre, siempre por su cuenta, a su manera y sin ninguna presión de nadie». En tercer lugar, Azurmendi desmitió que, en contra de lo que se ha dicho en alguna ocasión, Bergamín hubiera venido a Euskal Herria porque la prensa independentista -«Egin» y «Punto y Hora»- le permitía vivir de la pluma. «Bergamín nunca cobró un céntimo; a Bergamín nunca le pagamos nada», sentenció.

El humor de Bergamín, sus chispeantes anécdotas, salpicaron e hicieron muy amable un acto que, sin embargo, tuvo un contrapunto absolutamente dramático en la intervención de Alfonso Sastre, quien, en tono «crudo» y autocrítico, dio cuenta de algo que, advirtió, hasta ahora sólo había contado una vez. Algo relacionado con el documento que un grupo de intelectuales suscribieron en 1963 para denunciar las torturas a las que estaban siendo sometidos los mineros asturianos en huelga, «un episodio políticamente positivo de la menguada lucha de los intelectuales, hoy un tanto mitificada, contra la dictadura de Franco», pero que tuvo a Bergamín como principal víctima. De hecho, el escritor, que había encabezado el documento, tuvo que pedir asilo en la embajada de Uruguay y después, en completa soledad, emprendió su segundo exilio. «Pocas veces se me ha presentado en la vida tan claramente un conflicto entre la política y la ética -aseguró Sastre-. La política prevaleció en nosotros sobre la ética. No estoy de acuerdo con mi actuación de aquel momento. Siento la necesidad de aceptar la cuota de responsabilidad que tuve en la soledad que Bergamín durante aquellas horas».

Bergamín y Sastre se reencontraron fraternalmente muchos años después, en el exilio vasco. «Nunca hablamos de ello», concluyó Sastre.

(Gara. 31 / 08 / 08)

SENTIDO HOMENAJE A JOSE BERGAMIN EN HONDARRIBIA


Ante las tumbas contiguas de José Bergamín y el comandante de Eusko Gudarostea Kandido Saseta, se ha reunido hoy un nutrido grupo de personas para homenajear a José Bergamín. Entre los asistentes se encontraban personas muy conocidas como Alfonso Sastre, José Luis Elkoro, Txema Montero, Fito Rodríguez o Fernando Larruquert.

Los sones del "Himno de Riego" y el "Eusko gudariak" han dado comienzo al homenaje, y tras ello, han tomado la palabra Miguel Castells, José Esteban, Florence Délay, José Félix Azurmendi y Xabier Sánchez Erauskin, así como Aitor Kerejeta, alcalde de Hondarribia y Miren Legorburu, en representación de "Sasetaren Aldeko Taldea".

El abogado Castells, quien fue "contacto" de Bergamín en Euskal Herria, ha recordado que Bergamín "vino porque quiso integrarse en el pueblo vasco y, por supuesto, en su lucha por la independencia". Así, ha asegurado que "él quería ser vasco; aquí se sintió en casa y aquí, por fin, encontró a su pueblo. Luchó hasta su último aliento por nuestra cuasa, como independentista".

República

Por su parte, la académica francesa Florence Délay ha recordado que el escritor decidió pasar los últimos momentos momentos de su vida "en un país en el que respiraba algo de República".

José Félix Azurmendi ha recordado que fue el propio Bergamín quien en un paseo por Hondarribia, le sugirió que el cementerio de dicha localidad sería un buen sitio para dar reposo a su esqueleto.

Xabier Sánchez Erauskin ha cerrado las intervenciones con un poema de Bergamín rescatado de la biblioteca de Alfonso Sastre.

Miren Legorburu, de "Sasetaren Aldeko Taldea", ha destacado que Bergamín y Saseta no están juntos por casualidad. "Pensamos que Saseta debía descansar junto a aquel rebelde que vivió para la lbiertad y que decidió morir en esta tierra por dignidad", ha señalado.

El alcalde de la localidad, Aitor Kerejeta, ha anunciado que próximamente sendas calles de Hondarribia llevarán los nombres de Saseta y Bergamín.

(Kaos en la Red)

sábado, agosto 30, 2008

BIZI GUZTIKO KARTZELA ZIGORRA EZARRI DIETE DIKTADURAKO BI MILITAR OHIRI ARGENTINAN

Bizi guztiko kartzela ezarri die Tucumango (Argentina) Zigor Auzitegi Federalak Argentinako bi buruzagi militar ohiri: Antonio Bussi eta Luciano Menendez. Diktadura garaian (1976-1983) senatari bat desagerrarazi, torturatu eta hiltzeagatik zigortu dituzte.
Hogeita hamabi urteren ondotik, bi buruzagi ohiak epaitu dituzte. Izan ere, Tucumango Zigor Auzitegi Federalak 1976. urtean Guillermo Vargas Aignasse senataria bahitu izana leporatzen diete. Vargas 33 urte zituela bahitu zuten bere seme-alaben eta emaztearen aurrean. Hilketa, astasuna legez kanpo urratzeagatik, torturengatik eta senatariaren etxean baimenik gabe sartzeagatik kondenatu dituzte.

Bussi eta Menendez Gobernu militarreko kide izan ziren 1970 eta 1980 urteak bitartean. Argentinako diktaduran komunismoaren aurkako gerran parte hartu zuten biek. Giza eskubideen aldeko erakundeek azaldu dutenez, aldi hartan 30.000 pertsona desagerrarazi eta hil zituzten torturatuta.

Militarren osasun egoera

Pasa den uztailaren 24an diktaduran egindako torturengatik bizi guztiko kartzela zigorrera kondenatu zuten Luciano Menendez. Hala, espetxe militar batean eman du orain arteko atxiloaldia. Herenegungo sententziaren arabera, bertan eman ditzake Menendezek gainerako egunak. Antonio Bussiri, berriz, haren osasun egoera kaxkarra dela eta, zigorra etxean betetzen utzi diote.

Presoak ohiko espetxe betera eramateko eskatu zion Alfredo Terraf fiskalak Tucumango auzitegiari. Azken erabakiak, aldiz, ez du bere alde egin.

Bussik, negarrez eta ahulki gurpildun batean eserita, «bidegabekeria baten biktima» dela salatu zuen. Gainera, Vargas Aignasse senataria ez zuela inoiz ikusi adierazi zuen. Militarrek erabilitako indarkeria zuritzen saiatu zen ere, «Marxisten aurka» egin zutela argudiatuz.

Gutxienez 200 lagun bildu ziren Tucumango auzitegian buruzagien sententzia entzuteko. Bi militar ohiei ezarritako zigorraren berri jakin zutenean istiluak sortu eta hainbat lagun zauritu ziren.

(Berria. 08 / 08 / 30)

EL PAZO DE MEIRAS.

Veo que el Gobierno de Galicia está intentando, como pedimos unos cuantos, que el pazo de Meirás sea de propiedad pública como es de lógica. Espero que sea por la lentitud de las cosas administrativas por lo que se ha logrado poco y que no se le considere en adelante como propiedad suya que los Franco abren magnánimamente unos días al mes para mantenerlo mejor como hacen los dueños de castillos ingleses y franceses.

En realidad ese pazo, o granja, como lo llama en sus Apuntes autobiográficos su dueña, Emilia Pardo Bazán, lo construyeron el padre, José Pardo Bazán, y la madre, Amelia de la Rúa. Ella pasaba allí los veranos, y en esos Apuntes cuenta que había una avenida de camelios y una era (gallega) por donde corría su hija morena detrás de los patos del estanque, y que, desde su celda de trabajo, veía el espejo del mar de Sada.

Y es una lástima que los devotos de su gran literatura en castellano y su figura de feminista, pionera solitaria y segura, en España no podamos reconocer los sitios de los que ella habla. Pero, cuando vendieron el pazo en 1937 para que se lo regalaran -quienes fueran- a Franco (sacando el dinero a la gente, no poniéndolo ellos), no pudieron ir a sacar los recuerdos y archivos y biblioteca de la escritora. Así que allí debe haber un tesoro para coleccionistas de cartas y libros, o bien lo han hecho desaparecer.

De todo eso debe dar cuenta la familia. Y además deben irse dejando todo lo que no es suyo moralmente, porque la única justicia poética que debía haber al final de ese asunto es que esa propiedad y todos sus papeles pasase a la Real Academia Española, de modo que el pazo fuera la sede de verano para los académicos y para hacer simposios y recibir visitas en su nombre. Es decir, ya que sus contemporáneos académicos no la dejaron entrar en vida en la Academia, ella los acogería en su casa de verano porque no era nada rencorosa.

(El Pais. 24 / 08 / 08)

viernes, agosto 29, 2008

CONDENAN A CADENA PERPETUA A DOS EX-JERARCAS DE LA DICTADURA ARGENTINA. Domingo Antonio Bussi, "el carnicero de Tucumán", y Luciano Benjamin Menéndez

Los ex-jerarcas de la dictadura argentina Domingo Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez fueron condenados este jueves a prisión perpetua. El tribunal oral federal de la provincia de Tucumán (norte) los mandó a pasar encerrados el resto de sus vidas por el homicidio del senador peronista Guillermo Vargas Aignasse, en 1976.

Los jueces atribuyeron a Bussi y Menéndez la "autoría mediata" de un conjunto de "delitos de lesa humanidad" -o sea, imprescriptibles- tales como "asociación ilícita" (organización criminal), "violación de domicilio", "privación ilegítima de la libertad", "imposición de torturas", y "homicidio agravado por alevosía".

Al senador Vargas Aignasse lo secuestraron en su casa de Tucumán durante la madrugada del 24 de marzo de 1976, pocas horas después de que las fuerzas armadas perpetraran un golpe de Estado derrocando a la presidenta 'Isabel' Perón, y fue trasladado al penal del barrio Villa Urquiza, donde recibió feroces torturas.

Pasados siete días, salió de esa prisión escoltado por una patrulla militar y policial, en lo que aparentemente iba a ser su liberación y retorno a casa, pero Vargas Aignasse nunca llegó a su hogar y desde entonces jamás se supo nada más de él. Dejó viuda y cinco hijos, dos de los cuáles hoy son legisladores.

La decisión del tribunal de beneficiar a Bussi (82 años) con la detención domiciliaria en un lujoso barrio privado de las afueras de Tucumán, en lugar de enviarle a la la cárcel como cualquier preso común, generó protestas por parte de los manifestantes apostados a las puertas de los juzgados y la Gendarmería las reprimió con gases lacrimógenos.

Bussi era en 1976 el interventor militar y gobernador de facto en Tucumán -en cuyas montañas hubo un foco de insurgencia guerrillera- y a raíz de los crímenes políticos que se le atribuyen en aquella gestión es apodado popularmente como 'el carnicero de Tucumán' o 'el Mussolini tucumano'. En total, se le imputan más de 600 desaparecidos en la provincia.

Testimonios de los supervivientes

Varios supervivientes de campos de la muerte en Tucumán aseguraron haber visto cómo Bussi obligaba a sus víctimas a cavar una fosa y arrodillarse, para luego descerrajarles un pistoletazo en la cabeza. Así habría ocurrido, entre otros, con el desaparecido Luis Falí. También relataron que el general linchó con sus manos a dos prisioneros mientras los interrogaba.

No obstante ello, una vez restaurada la democracia en 1983, Bussi se metió en la política creando el partido de derecha 'Fuerza Republicana' y en 1995 resultó elegido gobernador de Tucumán por el voto popular. En 1999 ganó un escaño en la Cámara de Diputados argentinos, pero no pudo asumirlo por inhabilitación de ese cuerpo legislativo a raíz de los crímenes que se le imputaban.

Por su parte, Menéndez era el superior inmediato de Bussi como comandante del poderoso tercer cuerpo del Ejército de tierra, en la ciudad de Córdoba (centro). Allí funcionaron dos campos de exterminio, 'La Perla' y 'La Escuelita', por donde 2.500 opositores políticos pasaron rumbo a la desaparición.

Esta ha sido la segunda condena perpetua en casi un mes para Menéndez. El 27 de julio pasado, un tribunal lo condenó en Córdoba por el secuestro y desaparición de Humberto Brandalisis, Ilda Flores Palacios, Carlos Enrique Lajas, y Raúl Cardozo, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores.

Todos ellos pasaron por 'La Perla', donde fueron sometidos a torturas y violaciones. Terminaron fusilados en una esquina de Córdoba tras un enfrentamiento y sus cuerpos fueron inhumados clandestinamente en el cementerio local.

Pero a diferencia de lo que ha ocurrido con Bussi, el tribunal cordobés ordenó que Menéndez (82 años) ingresara de inmediato en prisión, en lugar de la posibilidad de la detención domiciliaria que la ley prevé para los septuagenarios y enfermos graves.

Argentina y Chile son los únicos países del Cono Sur latinoamericano que siguen llevando al banquillo a sus represores de los años '70 y '80. Hasta ahora, alrededor de 300 ex-represores argentinos están detenidos a la espera de juicio oral por los 14.000 a 30.000 desaparecidos, según recuentos oficiales y privados, respectivamente, que hubo durante la llamada 'guerra sucia'.

(El Mundo. 29 / 08 / 08)

LA NIETA DE UN FUSILADO PEDIRA QUE SE INDAGUE LA FOSA DE LORCA

Nieves Galindo, la nieta de un maestro que podría estar enterrado en una fosa junto al poeta Federico García Lorca, se personará en la Audiencia Nacional para solicitar al juez Baltasar Garzón que investigue el paradero de su abuelo, Dióscoro Galindo, maestro de la localidad granadina de Pulianas asesinado el 18 de agosto de 1936 junto con dos banderilleros y el célebre poeta.

La nieta del Dióscoro Galindo ya trató hace años de promover la exhumación de la fosa pero la familia de Lorca se opone a abrirla. La "Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica" considera que una vez exhumada la fosa, la identificación de los cuerpos sería muy sencilla, ya que al maestro le faltaba una pierna y uno de los banderilleros era cojo.

Nieves Galindo sumará su demanda a la de numerosas asociaciones y particulares que han solicitado a Garzón una investigación sobre el paradero de más de 1.200 republicanos desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo.

(El Pais. 29 / 08 / 08)

RECORDANDO A SACCO Y VANZETTI

"Sé que la sentencia será entre dos clases, la de los oprimidos y la de los ricos...Es por eso que estoy aquí ahora, en el banquillo de los acusados, por pertenecer a la clase de los oprimidos...". (Sacco)

Ochenta y un año después de la ejecución de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, el gobernador Dukakis de Massachusetts instauró un panel para juzgar la justicia de dicho proceso, y la conclusión fue que a ninguno de estos dos hombres se les siguió un proceso justo. Esto levantó en Boston una tormenta menor. John M. Cabot, embajador estadunidense retirado, envió una carta donde declaraba su "gran indignación" y apuntaba que la sentencia de muerte fue ratificada por el gobernador Fuller luego que "tres de los más distinguidos y respetados ciudadanos hicieran una revisión especial del caso: el presidente Lowell, de Harvard; el presidente Stratton, del MIT, y el juez retirado Grant". Esos tres "distinguidos y respetados ciudadanos" fueron vistos de modo muy distinto por Heywood Broun, quien en su columna de New York World escribió inmediatamente después que los invitados distinguidos del gobernador rindieran su informe. Y decía: "No cualquier prisionero tiene a un presidente de Harvard University que le prenda el interruptor de corriente. Si esto es un linchamiento, por lo menos el vendedor de pescado y su amigo el obrero podrán sentirse ungidos en el alma pues morirán a manos de hombres con trajes de etiqueta y togas académicas". Heywood Broun, uno de los más distinguidos periodistas del siglo XX, no duró mucho como columnista de New York World. En el 50 aniversario de la ejecución, el New York Times informó que "los planes del alcalde Beame de proclamar el martes siguiente como el "día de Sacco y Vanzetti" fueron cancelados en un esfuerzo por evitar controversias, dijo un vocero de la municipalidad ayer". Debe haber buenas razones para que un caso de 50 años de antigüedad, hoy ya de 81 años, levante tantas emociones. Sugiero que esto ocurre porque hablar de Sacco y Vanzetti inevitablemente remueve asuntos que nos perturban hoy: nuestro sistema de justicia, la relación entre la guerra y las libertades civiles, y lo más preocupante de todo, las ideas del anarquismo: la obliteración de las fronteras nacionales y como tal de la guerra, la eliminación de la pobreza y la creación de una democracia plena.

El caso de Sacco y Vanzetti revela, en los más descarnados términos, que las nobles palabras inscritas en los frontispicios de nuestras cortes "igualdad de justicia ante la ley", siempre han sido una mentira. Esos dos hombres, el vendedor de pescado y el zapatero, no lograron obtener justicia en el sistema estadunidense, porque la justicia no se imparte igual para el pobre que para el rico, para el oriundo que para el nacido en otros países, para el ortodoxo que para el radical, para el blanco o la persona de color. Y aunque la injusticia se juegue hoy de maneras más sutiles y de modos más intrincados que en las crudas circunstancias que rodearon el caso de Sacco y Vanzetti, su esencia permanece. En su proceso la inequidad fue flagrante. Se les acusaba de robo y asesinato, pero en la cabeza y en la conducta del fiscal acusador, del juez y del jurado, lo importante de ambos era, como lo puso Upton Sinclair en su notable novela "Boston", que eran wops, bachiches (es decir "italos mugrosos"), extranjeros, trabajadores pobres, radicales. He aquí una muestra del interrogatorio policiaco.

Policía: ¿Eres ciudadano?
Sacco: No.
Policía: ¿Eres comunista?
Sacco: No.
Policía: ¿Anarquista?
Sacco: No.
Policía: ¿Crees en el gobierno de nosotros?
Sacco: Sí. Algunas cuestiones me gustan de modo diferente.

¿Qué tenían que ver estas cuestiones con el robo de una fábrica de zapatos en South Braintree, Massachusetts, y con los disparos que recibieron el pagador de la fábrica y un guardia? Sacco mentía, por supuesto. No, no soy comunista. No, no soy anarquista. ¿Por qué le mintió a la policía? ¿Por qué habría de mentirle un judío a la Gestapo? ¿Por qué habría de mentir un negro en Sudáfrica a sus interrogadores? ¿Por qué necesitaba mentir un disidente en la Unión Soviética a la policía secreta? Porque saben que no existe la justicia para ellos. ¿Alguna vez ha habido justicia en el sistema estadunidense para los pobres, las personas de color, los radicales?

Cuando los ocho anarquistas de Chicago fueron sentenciados a muerte en 1886 tras el motín de Haymarket (un motín policiaco, por cierto), no fue porque existiera alguna prueba de conexión entre ellos y la bomba que alguien arrojó en medio de la policía, no había ni un jirón de evidencia. Los condenaron por ser los líderes del movimiento anarquista de Chicago. Cuando Eugene Debs y otros mil fueron enviados a prisión durante la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con la Ley de Espionaje, ¿fue porque eran culpables de espionaje? Eso es muy dudoso. Eran socialistas que hablaban en voz alta contra la guerra. Cuando se emitió la sentencia de diez años para Debs, el magistrado de la Suprema Corte, Oliver Wendell Holmes, quiso dejar muy claro que Debs debía ir a prisión: Y citó un discurso de Debs: "La clase de los patrones siempre ha declarado las guerras, y la clase sometida siempre ha peleado en las batallas". Holmes, muy admirado como uno de los grandes juristas liberales, dejó claro los límites del liberalismo, las fronteras que le fijaba el nacionalismo vindicativo. Después de agotadas todas las apelaciones de Sacco y Vanzetti, el caso llegó ante el propio Holmes, en la Suprema Corte, quien se rehusó a revisar el caso, y dejó que el veredicto quedara en pie. En nuestro tiempo, Ethel y Julius Rosenberg fueron enviados a la silla eléctrica. ¿Fue porque eran culpables, más allá de cualquier duda razonable, de pasarle secretos atómicos a la Unión Soviética? ¿O fue porque eran comunistas, como dejó claro el fiscal con la aprobación del juez? ¿No fue también porque el país estaba en medio de una histeria anticomunista, cuando los comunistas tomaban el poder en China, había guerra en Corea, y el peso de todo eso había que imputárselo a dos comunistas estadunidenses? ¿Por qué fue sentenciado en California a diez años de prisión George Jackson, por un robo de 70 dólares, y luego fue asesinado a tiros por los guardias? ¿No fue porque era pobre, negro y radical? ¿Puede hoy un musulmán, en la atmósfera de ?guerra contra el terror? confiar en una justicia equitativa ante la ley? ¿Por qué sacó la policía de su carro a mi vecino del piso de arriba, si no había violado ningún reglamento de tránsito y luego fue cuestionado y humillado? ¿Acaso fue porque es un brasileño de piel morena que podría parecer un musulmán de Medio Oriente? ¿Por qué los dos millones de personas en las cárceles y prisiones estadunidenses, y los seis millones que están bajo fianza, vigilancia o libertad condicional son fuera de toda proporción gente de color o pobres? Un estudio muestra que 70 por ciento de la gente que está recluida en las prisiones de Nueva York proviene de siete barrios de la ciudad conocidos como zonas de pobreza y desesperación. La injusticia de clase corta transversalmente todas las décadas, todos los siglos de nuestra historia. En medio del caso de Sacco y Vanzetti, en el poblado de Milton, Massachusetts, un hombre rico le disparó a otro que recogía leña en su propiedad y lo mató. Pasó ocho días en la cárcel, luego se le dejó salir con fianza, y no fue procesado. Una ley para los ricos, una ley para los pobres; esa es una característica persistente de nuestro sistema de justicia. Pero ser pobres no fue el crimen principal de Sacco y Vanzetti. Eran italianos, inmigrantes, anarquistas. No habían pasado siquiera dos años desde el fin de la Primera Guerra Mundial. Habían protestado contra la guerra, se habían negado al reclutamiento. Vieron cómo crecía la histeria contra los radicales y los extranjeros, observaron las redadas que emprendían los agentes del procurador general Palmer, del Departamento de Justicia, que irrumpían en mitad de la noche a los hogares sin órdenes judiciales, mantenían a las personas incomunicada y las golpeaban con garrotes y cachiporras. En Boston 500 fueron arrestados, los encadenaron y marcharon con ellos por las calles. Luigi Galleani, editor del periódico anarquista "Cronaca Sovversiva", al cual estaban suscritos Sacco y Vanzetti, fue detenido y deportado de inmediato. Había ocurrido algo más aterrador. Un compañero de Sacco y Vanzetti, también anarquista, un tipógrafo llamado Andrea Salsedo, que vivía en Nueva York, fue secuestrado por agentes de la FBI (uso el término "secuestrado" para describir la abducción ilegal de una persona), y se le mantuvo en las oficinas del piso 14 del Park Row Building. No se le permitió hablar con su familia, ni con sus amigos o abogados, y fue interrogado y golpeado, según otro prisionero. Durante la octava semana de su encierro, el 3 de mayo de 1920, el cuerpo de Salsedo, aplastado y desfigurado hasta quedar hecho un amasijo, fue encontrado sobre el pavimento cercano al Park Row Building, y la FBI anunció que Salsedo se había suicidado brincando de la ventana del piso 14, justo del cuarto donde lo tenían retenido. Esto ocurrió tan sólo dos días antes de que Sacco y Vanzetti fueran arrestados.

Hoy sabemos, como resultado de los informes del Congreso en 1975, de un programa de contrainteligencia de la FBI conocido como Cointelpro (Counter Intelligence Program) en el cual los agentes de dicha dependencia irrumpían en casas y oficinas, implantaban micrófonos ilegalmente, se involucraban en actos de violencia hasta el punto del asesinato y en 1969 colaboraron con la policía de Chicago en el asesinato de dos líderes de los Panteras Negras. La FBI y la CIA han violado la ley una y otra vez. No hay castigo para ellos. Hay muy pocas razones que nos hagan tener fe en que las libertades civiles en Estados Unidos puedan protegerse en la atmósfera de histeria que siguió al 11 de septiembre de 2001 y que continúa hasta el día de hoy. En el país ha habido redadas de inmigrantes, detenciones indefinidas, deportaciones y espionaje doméstico no autorizado. En el extranjero se cometen matanzas extrajudiciales, tortura, bombardeos, guerra y ocupaciones militares. Así también, el proceso contra Sacco y Vanzetti comenzó inmediatamente después del Memorial Day, año y medio después de que terminara la orgía de muerte y patriotismo que fue la Primera Guerra Mundial, mientras los periódicos seguían vibrando con el redoble de los tambores y la retórica jingoísta. Doce días después de comenzado el juicio, la prensa informó que los cuerpos de tres soldados habían sido transferidos de los campos de batalla en Francia a la ciudad de Brockton, y que toda la población había salido a celebrar una ceremonia patriótica. Todo esto se hallaba en los periódicos que el jurado podía leer. Sacco fue interrogado por el fiscal Katzmann:

Pregunta: ¿Amó usted a este país durante la última semana de mayo de 1917?
Sacco: Eso es muy difícil de expresar en una sola palabra, señor Katzmann.
Pregunta: Son dos las palabras que puede usted usar, señor Sacco, sí o no. ¿Cuál es la palabra?
Sacco: Sí.
Pregunta: Y para poder mostrarle su amor a este país, Estados Unidos de América, cuando estaba a punto de llamarlo para que se hiciera usted soldado, ¿se fue usted corriendo a México?

Al principio del juicio, el juez Thayer (que hablando con un conocido con el que jugaba al golf se refirió a los acusados como "esos anarquistas mal nacidos") dijo al jurado: "Los conmino a que brinden este servicio, al que se les ha llamado a que presten aquí, con el mismo espíritu de patriotismo, coraje y devoción al deber como el que exhibieron nuestros muchachos, nuestros soldados, del otro lado de los mares".

Las emociones evocadas por una bomba que estalló en la casa del procurador general Palmer durante el tiempo de la guerra -al igual que las emociones desatadas por la violencia del 11 de septiembre- crearon una atmósfera de ansiedad en la cual las libertades civiles se pusieron en entredicho. Sacco y Vanzetti entendieron que cualquier argumento legal que sus abogados pudieran haber invocado no prevalecería contra la realidad de una injusticia de clase. Sacco dijo a la corte, al escuchar la sentencia: "Sé que la sentencia será entre dos clases, la de los oprimidos y la de los ricos. Es por eso que estoy aquí ahora, en el banquillo de los acusados, por pertenecer a la clase de los oprimidos". Tal punto de vista parece dogmático, simplista. No todas las decisiones en las cortes pueden explicarse así.

Pero, a falta de una teoría que encaje en todos los casos, el punto de vista simple, fuerte de Sacco, es con seguridad una mejor guía para entender el sistema legal que aquel que asume que hay una competencia entre iguales basada en una búsqueda objetiva por averiguar la verdad. Vanzetti sabía que los argumentos legales no los salvarían. A menos que un millón de estadunidenses se organizaran, él y su amigo Sacco morirían. Palabras no, lucha. Apelaciones no, exigencias. Peticiones al gobernador no, toma de fábricas. No se trataba de lubricar la maquinaria de un supuesto sistema legal justo para que funcionara mejor, sino de una huelga general que detuviera la maquinaria. Tal cosa nunca ocurrió. Miles se manifestaron, marcharon, protestaron, no sólo en Nueva York, Boston, Chicago y San Francisco; también en Londres, París, Buenos Aires y Sudáfrica. No fue suficiente. La noche de su ejecución, miles se manifestaron en Charlestown, pero un enorme contingente de policías los mantuvo alejados de la prisión. Fueron arrestados muchos manifestantes. Las ametralladoras estaban emplazadas en las azoteas y los reflectores barrían el escenario. Una gran multitud se juntó en Union Square el 23 de agosto de 1927. Unos minutos antes de la medianoche, las luces de la prisión se atenuaron en el momento en que los dos hombres fueron electrocutados. El New York World describió la escena: "La multitud respondió con un sollozo gigante. Las mujeres se desmayaron en 15 o 20 lugares. Otras, sobrecogidas, se tumbaron en las banquetas y hundieron la cabeza entre los brazos. Los hombres se apoyaban en los hombros de otros hombres y lloraban". Su crimen máximo era su anarquismo, una idea que aún hoy nos desconcierta como un relámpago debido a su verdad esencial: todos somos uno, las fronteras nacionales, los odios nacionales deben desaparecer, la guerra es intolerable, los frutos de la tierra deben compartirse, y mediante la lucha organizada contra la autoridad, puede advenir un mundo así. Lo que nos llega a hoy del caso de Sacco y Vanzetti no es sólo la tragedia, también nos llega la inspiración. Su inglés no era perfecto, pero cuando hablaban se volvía una especie de poesía. Vanzetti dijo de su amigo: "Sacco es un corazón, una fe, un carácter, un hombre; un hombre que ama la naturaleza y a la humanidad. Un hombre que lo dio todo, que lo sacrifica todo a la causa de la libertad y a su amor a la humanidad: el dinero, el descanso, la ambición mundana, su propia esposa, sus niños, él mismo y su propia vida. Ah, sí, puede que sea yo más ingenioso y más parlanchín que él, pero muchas, muchas veces, al escuchar cómo resuena en su voz valerosa una fe sublime, al considerar su sacrificio supremo, al recordar su heroísmo, me he sentido pequeño, pequeño en presencia de su grandeza, y me he sentido empujado a no dejar que me invadan las lágrimas, a dominar el corazón que se me agolpa en la garganta para no llorar ante él; ante este hombre al que se le llama capo , asesino y maldito".

Lo peor de todo es que fueran anarquistas, lo que significaba que tenían alguna loca noción de democracia plena donde no existiría la extranjería ni la pobreza, y que pensaran que sin esas provocaciones la guerra entre las naciones terminaría para siempre. Pero para que esto ocurriera los ricos debían ser combatidos y sus riquezas confiscadas. Esa idea anarquista es un crimen mucho peor que robar una nómina y por eso hasta el día de hoy Sacco y Vanzetti no pueden ser recordados sin gran ansiedad. Sacco escribió esto a su hijo Dante: "Así que, hijo, en vez de llorar, sé fuerte, de modo que seas capaz de consolar a tu madre, llévala a una larga caminata por el campo en silencio, junten flores silvestres aquí y allá, descansen a la sombra de los árboles, pero recuerda siempre, Dante, en este juego de la felicidad no te sirvas a ti mismo únicamente, ayuda a los perseguidos y a las víctimas, porque son ellos tus mejores amigos, en esta lucha de vida hallarás más amor y serás amado".

Sí, fue su anarquismo, su amor por la humanidad, lo que los condenó. Cuando Vanzetti fue arrestado, tenía en el bolsillo un volante que anunciaba una reunión que debía ocurrir cinco días más tarde. Es un volante que podría distribuirse hoy, en todo el mundo, de modo tan apropiado como el día de su arresto. Decía: "Han combatido en todas las guerras. Han trabajado para todos los capitalistas. Han recorrido todos los países. ¿Han cosechado los frutos de sus fatigas, el premio de sus victorias? ¿Acaso el pasado les da consuelo? ¿El presente les sonríe? ¿El futuro les promete cualquier cosa? ¿Han encontrado un pedazo de tierra donde puedan vivir como seres humanos y morir como seres humanos? Sobre esas cuestiones, sobre estos argumentos de la lucha por la existencia, Bartolomeo Vanzetti hablará en esa reunión".

Ese encuentro nunca tuvo lugar. Pero su espíritu existe hoy en la gente que cree y que ama y que lucha en todo el mundo.

(Indymedia)

jueves, agosto 28, 2008

ARMH DICE A GARZÓN QUE NO HACE FALTA IR A COLOMBIA PARA VER FOSAS COMUNES


La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) invitó ayer al juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón a acudir a la exhumación de una fosa común en el Estado español tal y como hizo el martes en el municipio colombiano de Urabá, en compañía del fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo. La ARMH destacó que esta misma semana comenzará a realizar labores en tres fosas comunes de 1936 en las provincias de Burgos y León, dentro de su campaña de verano.

(Gara. 28 / 08 / 08)

COLLIURE Y HONDARRIBIA: DOS TUMBAS PARA DOS PARADIGMATICOS PERDEDORES. Artículo de opinión de Xabier Sánchez Erauskin, escritor

Hoy se cumplen 25 años desde la muerte de José Bergamín, escritor español de nacimiento y militante vasco de adopción, como recientemente señalaba Miguel Castells en estas mismas páginas. Adopción que él mismo eligió entre todas las posibles, militancia que también él mismo adoptó entre las pocas que quedaban tras la farsa de la transición. Uno de los autores que mejor lo ha retratado, Sánchez Erauskin, reivindica aquí su memoria construyendo un puente entre él y otro gran escritor español, Antonio Machado.

Sus restos reposan lejos de la tierra que más amaban, su España republicana. Esas dos tumbas de exilio y autoexilio de Antonio Machado y José Bergamín crean un lazo fraterno que une por encima de la mar a dos grandes escritores y pensadores, dos paradigmáticos perdedores de la masacre fascista del 36.

Doce días antes de morir en el apenas estrenado éxodo de su patria, desde la soledad de una pensión en la localidad catalana de Colliure, en el Estado francés, Machado agradecía a Bergamín -en ese momento en París- el ofrecimiento de acogida y hospitalidad que aquel le hacía en nombre de la Asociación Internacional de Escritores. El poeta cerraba así su carta de contestación; «Con y toda el alma le agradezco sus cariñosas palabras; nada tiene usted que agradecerme por las mías; son la expresión muy sincera, aunque todavía insuficiente por mi admiración por su obra. Si en estos días cambiásemos de residencia ya se lo haría saber telegráficamente. Le envía un fuerte abrazo su siempre amigo. Antonio Machado».

No pudo cambiar de residencia. Fue dramático. Murió dos días después de fallecer allí mismo, a su lado, su anciana madre.

Diez meses antes ambos escritores se habían encontrado en el hotel Majestic de Barcelona a donde acababa de llegar el poeta desde Valencia. Jan Gibson, en su admirable biografía «Ligero de equipaje», explica que fue un consuelo para Machado encontrarse con Bergamín y León Felipe en el «alborotado y odioso» ambiente del Majestic.

La relación de ambos escritores venía de muy lejos. Bergamín, más joven que él, le conoció pronto en Madrid, relación que nunca se interrumpió. Le consideraría siempre como uno de sus maestros en la poesía; «Con Bécquer y con Machado/ (y con Ferrán) tengo un huerto que por mi mano he plantado/ y que es un huerto cerrado/ tan cerrado como abierto/ porque es un huerto robado», escribiría Bergamín mucho más tarde.

La República por la que ambos apostaron con su pluma y con su voz los unió más aún pero sobre todo el tormentoso período de la guerra en la que juntos presidieron en Valencia el histórico Congreso de Intelectuales Antifascistas. Su significación les convirtió en iconos de la resistencia del pueblo contra los militares de Franco. A ambos les costó el exilio. Machado murió muy pronto en él; en Colliure. Bergamín inició un largo éxodo por su España Peregrina, América y Francia, para morir en el autoexilio elegido de Euskadi. Sus restos reposan desde hace veinticinco años en Hondarribia.

Cuando en 1960, en pleno franquismo y a través de la Real Academia de la Lengua el régimen intentó recuperar los restos de Machado de su tumba de Colliure, Bergamín, que había retornado a España y sufría una cruel marginación y silenciamiento, denunciaría en el diario «El Nacional» de Caracas que antes de ser traídos los restos de Machado deberían ser publicadas sus obras integras, no mutiladas y falseadas y rehabilitada la ejemplaridad de su vida. Argumentaba: «Por eso no deben volver los restos mortales de A. Machado, el bueno, a su tierra de España sin garantía de que no se profanen en su recuerdo, mintiendo su conducta, su vida, escamoteando una parte importantísima de su obra».

Unos años mas tarde, de nuevo en el exilio, en París, Bergamín escribía para la revista literaria de Puerto Rico «La torre» un bello artículo de homenaje a Machado con palabras que, aunque retratando a su amigo, pudieran habérsele dedicado perfectamente a él mismo. Decía: «Su obra está proscrita, como lo empezó a estar él. Como lo hubiera seguido estando muchos años más si no hubiese muerto a los primeros pasos de su éxodo. Esto es lo que parece que se quiere desconocer o borrar (tantas admirables páginas suyas en prosa y en verso) cuando se pretende, nada menos, que quitarle con ellas el sentido y significado ejemplar de su propia vida. En una palabra -muy sencilla, muy clara- su amor y vocación humana al ideal político, liberal y republicano: su adhesión entusiasta a él, hasta la caída de aquella República, a la que amó y sirvió con fe, con lealtad hasta su derrota; hasta sentirse y pensarse derrotado con ella; hasta dar sus primeros pasos vencidos en el destierro».

Recordando el exilio de Machado, Bergamín le apropiaba sus personales sentimientos escribiendo: «La amargura, el dolor que sentía el poeta al tener que dejar España no era sólo por aquel hecho material de abandonar su suelo, su tierra, su casa. Lo era, sobre todo, por tener que hacerlo forzado, sufriendo una derrota, sintiendo en sí mismo esa derrota como la de sus ideales más queridos; aquellos que dieron a su vida y poesía un sentido y significado español». Definiendo al gran poeta, «Machado, el bueno» que él decía, Bergamín concluía; «Lo que importa para Antonio Machado -lo que importa siempre y para siempre, y por eso se sueña y se espera-, es la verdad, la libertad, la poesía».

¡Hermosa lección de dos grandísimos escritores, dos personas coherentes hasta el final de sus vidas que se lo jugaron todo en sus escritos y en su arriesgada andadura republicana!

Mañana y pasado mañana, días 29 y 30 de agosto, Donostia, donde Bergamín hace veinticinco años vivió y murió, y Hondarribia, donde fuera enterrado, son escenario del homenaje y recuerdo de muchos de sus amigos que saben que además de grandísimo y silenciado escritor y coherente republicano fue entrañable amigo de Euskadi y delos vascos, con los que quiso vivir y morir al final de sus días.

En el 25 aniversario de su muerte y en estos tiempos de «rehabilitación de la memoria histórica», Euskadi va a ser la pionera en romper una lanza por «el más silenciado y hasta vilipendiado de nuestros escritores» (que dijera Alberti). Serán dos jornadas abiertas al público en general tanto en los Cursos de Verano del Palacio Miramar como ante su tumba en el cementerio marino de Hondarribia. Allí estaremos.

Seguro que en la distancia y desde Colliure también se sumará al homenaje su amigo Machado «el bueno».

(Gara. 28 / 08 / 08)

miércoles, agosto 27, 2008

EL PCE APRUEBA UN DOCUMENTO DONDE SE APRUEBA LA RUPTURA CON LA CONSTITUCIÓN DE 1978


El PCE llega de esta manera al desenlace del proceso de debate interno que se ha ido desarrollando a nivel autonómico en Conferencias Políticas territoriales en las que han participado más de 1.200 militantes.

Para la dirección del PCE, el objetivo de esta Conferencia Política es que de aquí salga "un Partido fortalecido y cohesionado frente a la próxima Asamblea de Izquierda Unida". "Es necesario ganar esta Asamblea para que triunfen las ideas que el PCE ha defendido siempre: un estado federal y republicano y una organización independiente y soberana que no dependa de ningún partido". La batalla contra los llamazaristas en el próximo cónclave de IU por controlar los restos de la Coalición, está servida.

A la conferencia han llegado más de 300 enmiendas al documento del Federal, y una de las más destacadas ha sido la que "desvincula al PCE del pacto constitucional de 1978".

La enmienda, promovida por Antonio Romero desde Andalucía la han hecho suya otros órganos del PCE, y en ella se pone de manifiesto el incumplimiento de todos los títulos y artículos de derechos sociales, económicos, ambientales, y el recorte de las libertades políticas. "Los trabajadores han cumplido con creces trabajando y apretándose el cinturón, han perdido poder adquisitivo y ha aumentado la precariedad. Con la perdida del peso de los salarios en la renta nacional de 14 puntos, con las hipotecas sin poder acceder a la vivienda, y los empresarios han obtenido tasas de beneficios del 70%, y una vez más el capital pretende que la crisis económica la paguen de nuevo los trabajadores", asegura el PCE, que enumera diez razones para la ruptura de dicho pacto.

Las diez razones para la ruptura del pacto constitucional

1º Los derechos sociales y económicos, los servicios públicos, como son: el trabajo, la protección social, la planificación de la economía, la educación publica, la sanidad publica, el acceso a una vivienda digna… no solo no se han cumplido ni se ha garantizado, sino que se han deteriorado, recortado, privatizado a través de las políticas neoliberales que se han aplicado y se están aplicando en estos largos años.

2º La especulación ha hecho saltar por los aires el mandato constitucional a los poderes públicos de luchar contra ella. Se han destrozado el litoral y las costas, paisajes, identidades y sentimientos como montes, ríos, dehesas, parajes, con un urbanismo criminal a lo largo y ancho de España. La agresión al medioambiente los recursos naturales se ha ensañado y se esta imponiendo con un modelo de ocupación del territorio radicalmente confrontado con el modelo de desarrollo sostenible sin que los poderes del Estado hayan hecho nada por impedirlo porque en realidad han sido cómplices de la voracidad del capitalismo salvaje.

3º Ocho años después de aprobada la constitución España ingresa en la OTAN, se consolidan las bases norteamericanas en nuestro suelo y se embarca al país en la estructura militar de la alianza atlántica, se está permitiendo el transito y almacenamiento de armamento nuclear de EEUU en España, incumpliendo el referéndum en que gano el SÍ por un pucherazo en el recuento de los votos. Hoy hay tropas españolas en Afganistán y en muchos lugares haciendo el trabajo sucio al imperialismo.

4º La voladura del pluralismo político imponiendo un bipartidismo del PSOE y del PP con la ayuda de una ley electoral fraudulenta y canalla que legaliza la desigualdad mas absoluta de los votos y trasladando el bipartidismo a todos los poderes que emanan de la constitución de 1.978.

5º Los medios de comunicación públicos y privados son instrumentos de los grupos empresariales, y del bipartidismo, no hay información plural, las minorías no tienen acceso. Se ha instalado el pensamiento único y la defensa del neoliberalismo.

6º La administración de justicia marcada por la lentitud y las alarmas sociales. El aparato judicial se heredo completo del viejo régimen, y reproducen en muchísimos casos valores ideológicos reaccionarios. Se mantiene un sistema penal que llena las cárceles con cerca de 70.000 personas, una cifra histórica, al tiempo que se ha revelado incapaz de atajar la corrupción.

7º El tratamiento represivo a la inmigración, con vigilancia electrónica en el estrecho que se ha convertido en la fosa común más grande del mundo moderno con miles de personas muertas en el mar. Con brotes de racismo y xenofobia, y criminalización de la inmigración. Los contratos de integración propuestos son adhesiones a los valores conservadores.

8º La ausencia de pacto local que mantiene a los ayuntamientos en penuria en el campo económico y en el de las competencias. En un Estado que pese a los avances en el escenario autonómico no termina de abrazar el federalismo y de transformar al senado en una cámara territorial.

9º El retroceso en la confesionalidad del Estado, asignando el gobierno a la iglesia católica más de 5.000 millones de euros al año y entregando a la moral católica campos como los de sanidad y la educación, así como la falta de una ley de plazos del aborto y sobre todo manteniendo un concordato preconstitucional en vigor.

10º El déficit democrático más simbólico es un modelo de Estado monárquico, con una casa real opaca que no da cuentas a nadie del manejo de las cuentas publicas, y que esta blindada a la responsabilidad, a la que no se le puede exigir haga lo que haga. Las críticas a la corona se castigan con penas de cárcel en el código penal para quien las formulen. Y una ley de memoria histórica insuficiente.

(Benalmadena Digital - InSurGente. 27 / 08 / 08)

DEMOCRACIA PARA TODOS Y PERDON PARA LOS FASCISTAS. Artículo de opinión de Jaume Pros (Técnico de Promoción Económica/Articulista y analista político)


Hace 30 años que la inmensa mayoría de los ciudadanos de este país nos diplomamos en democracia. De los que ya tenemos una edad, quién más quién menos participó activamente, o cuando menos fue testigo directo, de un proceso político que siempre creímos ejemplar, al que bautizamos con el nombre de Transición española.

Así, ese período que comprendió la segunda mitad de la década de los 70, lo ofrecimos al resto del mundo como modelo de cambio tranquilo de régimen.

Eran tiempos revueltos, de miedos y de temores, y no dudo de que los que dirigían políticamente en aquellos tiempos el destino político del Estado español, creyeron tomar las decisiones que consideraron más acertadas. Y posiblemente las tomaron, teniendo en cuenta las circunstancias del momento. Tanto nos metimos en el papel, que criticar cualquier aspecto de la Transición, sin ser franquista, era absolutamente impensable.

Pero ya han pasado tres décadas. Y, en la distancia y con la tranquilidad de sabernos instalados en una democracia consolidada, y perteneciendo con todo derecho a la gran familia de las democracias europeas, no ha de ser dramático cuestionarse algunas cosas.

Actualmente no hay día en que un juez español no abra una causa contra alguna de las dictaduras, que han padecido o padecen, diferentes países del mundo. Se pretende, supongo, que los instigadores, torturadores y criminales de esas tiranías, paguen su culpa. Y es justo que así sea.

Pero, moralmente, ¿tenemos nosotros la legitimidad necesaria para actuar así? Lo digo porque, al menos que yo sepa, ningún responsable de la dictadura franquista ha respondido jamás ante la ley por sus actos. En su momento, y ya en democracia, incluso se pudo actuar contra algunos de los instigadores de la Guerra Civil. Y, eso, no se hizo jamás.

Así pues, la Transición española, ¿no fue realmente un pacto de borrón y cuenta nueva? ¿Un “olvido” consciente? ¿Una especie de pacto de “punto final”?

Ese, creo yo, ha sido el gran error de nuestra historia reciente. Un error que nos ha conducido a un Estado con un mapa territorial indefinido, por miedo a una derecha que jamás hubiera aceptado (y sigue sin aceptar) el más mínimo intento de federalismo o de reconocimiento de las particularidades históricas y diferenciadas de catalanes, vascos y gallegos.

No haber roto definitivamente con el Franquismo, situando a sus responsables en la ilegalidad que les correspondía, nos obliga a contemplar espectáculos tan kafkianos como las celebraciones festivas de los herederos del dictador en espacios que deberían ser del pueblo, como el Pazo de Meirás; o ver estupefactos como algunas tiendas venden, aún hoy, impunemente recuerdos del general golpista; o la permisividad con la que se celebran manifestaciones de claro significado fascista en lugares como el Valle de los Caídos; o de tener que sufrir diariamente las soflamas incendiarias de profetas antidemócratas; o, en el súmmum del disparate, ver como el propio Estado ha subvencionado, en democracia, a una fundación, la Francisco Franco, dedicada a enaltecer la figura del dictador.

Es, por todo ello, que creo que la Transición no fue en absoluto perfecta, ni tampoco un modelo de nada, más allá de la aceptación del fascismo, por parte de los demócratas, como algo normal e innato a nuestra sociedad. Una cruz que decidimos aceptar a cambio de que “ellos”, manteniendo sus privilegios, nos dejaran en paz. Ese fue el precio.

Un precio que aún hoy seguimos pagando. Una situación, por el contrario, impensable en cualquier otro país europeo y que, por lo tanto, tal vez nos debería hacer dudar de si nosotros somos los más indicados para ir persiguiendo a los golpistas y a sus colaboradores por el resto del mundo; cuando jamás lo hemos hecho ni con los nuestros, ni con sus actuales apologistas.

(El Plural)

martes, agosto 26, 2008

ARCHIVOS MILITARES. LA DESCLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DEBE FACILITAR SU CONSULTA Y ASEGURAR LA CONSERVACIÓN

El Ministerio de Defensa se propone desclasificar documentos de los archivos históricos militares considerados aún hoy como secretos, entre los que se encuentran numerosos consejos de guerra celebrados durante los primeros años del franquismo. La iniciativa supone una inmejorable ocasión para resolver los problemas que siguen afectando a estos archivos, y que van desde las dificultades que enfrentan los investigadores para consultarlos hasta la simple conservación de unas fuentes documentales imprescindibles para enriquecer el conocimiento del reciente pasado. También, por supuesto, para conocer las falsedades y los insostenibles argumentos jurídicos con que fueron condenadas, y muchas veces ajusticiadas, personas cuyo único delito consistía en haber participado en la vida democrática del país.

La regulación del acceso a los archivos militares supone la corrección de una anomalía que, según los propios investigadores, se ha venido resolviendo en algunos casos por la buena disposición de los funcionarios encargados de la custodia. Su actitud refleja, en realidad, un sentimiento extendido dentro y fuera de las Fuerzas Armadas: por injustos que puedan ser los actos que quedan reflejados en esos documentos, en absoluto comprometen a ninguna institución actual. Aunque los archivos se encuentren en dependencias del Ejército, el Ejército de hoy nada tiene que ver con el de entonces, y de ahí que la gestión de estos documentos deba regirse por un sistema reglado, transparente y profesional.

La conservación de los archivos es otro de los argumentos que avalan la iniciativa del Ministerio de Defensa. Ahora no existe riesgo de que, como en el pasado, se destruyan documentos por ignorancia de su valor y, menos aún, por razones políticas, con un afán de ocultar episodios comprometedores, como todavía sucedió a mediados de los años sesenta. Los peligros que acechan a estos archivos son los mismos que corre cualquier otro: el deterioro por el paso del tiempo y, sobre todo, la fragmentación y el desorden, que pueden convertirlos en masas de papel en gran medida inutilizables.

El proceso que culminará con la actual iniciativa del Ministerio de Defensa se inició en los noventa. Fue entonces cuando buena parte de los responsables de la custodia de los archivos militares empezó a facilitar el acceso de los investigadores. Antes del final de la dictadura no siempre fue así. Tras la cortina del secreto, muchos documentos fueron destruidos, hasta el extremo de que existe un importante vacío entre 1931, fecha de la proclamación de la República, y 1945, año en el que, tras la victoria de los aliados, el régimen de Franco tuvo que borrar a toda prisa las huellas de su colaboración con la Alemania nazi y la Italia fascista. Pero también se dio el caso contrario: documentos que la dictadura quiso destruir se salvaron gracias a la labor de funcionarios conscientes de su deber.

(El Pais. 15 / 08 / 08)

DEFENSA QUIERE DESCLASIFICAR MILES DE PAPELES SECRETOS DE VALOR HISTÓRICO


Periódicamente, en aplicación de la Ley de Libertad de Información, los informes de la CIA que ya no afectan a la seguridad de Estados Unidos son desclasificados y expuestos a la luz pública. Es así como ha sido posible documentar, por ejemplo, la implicación del espionaje estadounidense en el golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende o en los complots para asesinar al dictador cubano Fidel Castro.

En España no existe nada parecido. Miles de documentos, algunos de ellos de la época de la Guerra Civil e incluso más antiguos, siguen siendo secretos. Su acceso por parte de historiadores e investigadores depende de la buena voluntad de los responsables de los archivos. Y también de su arrojo personal pues, desde el punto de vista legal, cometen un delito al permitir que personas no autorizadas consulten documentos clasificados.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se ha propuesto acabar con esta situación. "Desarrollaremos el proyecto de desclasificación de documentos del Ministerio de Defensa que permitirá el acceso libre a una documentación que, hasta el día de hoy, era inaccesible y que encierra un alto valor científico y también, por supuesto, sentimental para muchas personas", explicó en su primera comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso, el 30 de junio. No dijo más, ya que nadie le preguntó.

"Aunque muchos de estos documentos están en instalaciones de Defensa", ha explicado Chacón a EL PAÍS, "no somos los únicos competentes para decidir qué se desclasifica y qué no. Estamos trabajando con el Ministerio de Presidencia para buscar una solución que sabemos que será compleja y no excesivamente rápida. Pero está claro que queremos abrir una nueva etapa y que vea la luz esa desclasificación por su interés científico, histórico y hasta emocional".

Según fuentes del Ministerio de Defensa, la iniciativa es fruto de una reflexión sobre el desarrollo de la ley de la Memoria Histórica, que se aprobó en la anterior legislatura. Buena parte de la memoria que se quiere recuperar, memoria colectiva pero también familiar de muchos españoles, reposa en los archivos militares. No tiene sentido, pues, reabrir las fosas donde yacen los restos de los represaliados y mantener cerrados a cal y canto los archivos de los ejércitos.

Pero decirlo es más fácil que hacerlo. El Reglamento de Archivos Militares, de diciembre de 1998, que establece el principio general de libre acceso a sus fondos, excluye expresamente los documentos clasificados, de los que dice que "se regirán por su legislación específica".

Ésta no es otra que la Ley de Secretos Oficiales, aprobada en 1968 (en pleno franquismo) y modificada en octubre de 1978 (antes de que se aprobara la Constitución). El artículo 7 de la citada ley señala que "la cancelación de cualquiera de las calificaciones previstas [secreto o reservado] será dispuesta por el órgano que hizo la respectiva declaración" [el Consejo de Ministros o la Junta de Jefes de Estado Mayor] y el 5 señala que la competencia para clasificar un documento (y, por tanto, desclasificarlo) "no podrá ser transferida ni delegada".

Eso supone, según las fuentes consultadas, que la desclasificación de cada documento requiere una decisión específica por parte del Gobierno o de la cúpula militar y un informe previo en el que se fundamente la decisión. "Si el Gobierno o la Junta de Jefes de Estado Mayor se dedicaran a desclasificar documentos no harían otra cosa. La consecuencia de esto es que no se desclasifica ninguno, salvo en casos excepcionales", explican las mismas fuentes.

Los casos excepcionales son aquellos que tienen relevancia política. Por ejemplo, los papeles del Cesid sobre la guerra sucia a ETA que desclasificó el Gobierno del PP, o sobre los vuelos de la CIA que desclasificó el PSOE, en ambos casos, a petición judicial. Aznar desclasificó, sin que nadie se lo pidiera, una nota del CNI sobre el 11-M, para justificar la imputación del atentado a ETA, pero aquella decisión respondió a un interés de partido.

Más allá de esos casos, en España no se desclasifican documentos. Y, como tampoco existe un mecanismo de desclasificación automática que levante el secreto una vez transcurrido determinado plazo de tiempo, el resultado es que los documentos pueden seguir ad eternum guardados bajo siete llaves.

El Ministerio de Defensa, que es el más afectado por este problema, aunque también implica a otros departamentos (como Presidencia o Asuntos Exteriores), está estudiando una fórmula similar a la empleada para documentos que, sin ser secretos, pueden afectar a la intimidad de las personas. En estos casos, se permite el acceso a ellos siempre que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o, en su defecto, hayan transcurrido 25 años desde la muerte del mismo o medio siglo desde la fecha del documento en cuestión.

El propio Reglamento de Archivos Militares regula una Comisión Calificadora de Documentos de la Defensa, entre cuyas competencias figura la de "informar las solicitudes de acceso a documentos excluidos de la consulta pública". Incluso prevé la posibilidad de que se pueda restringir el acceso a documentos que, "sin estar clasificados de acuerdo con la legislación de secretos oficiales, contengan información cuya difusión pueda afectar a la defensa nacional o a la seguridad del Estado". La decisión última queda en manos del ministro, previo informe de la citada comisión calificadora.

Estas salvaguardas parecen más que suficientes para garantizar que el acceso a informes clasificados de interés histórico puede realizarse sin mayores inconvenientes. El problema es que no es posible su puesta en práctica sin reformar la Ley de Secretos Oficiales y los sucesivos intentos que se han hecho hasta ahora para modificarla han concluido siempre en fracaso. Todos ellos han tropezado con el mismo espinoso asunto: la responsabilidad atribuible a los medios de comunicación en la difusión de documentos secretos.

El Gobierno aún no ha decidido si abordará una reforma, aunque sea parcial, de la Ley de Secretos Oficiales, pero si no lo hace, en opinión de los expertos, el problema no tiene solución.

(El Pais. 10 / 08 / 08)

lunes, agosto 25, 2008

CURSO" CAMPO DE CONCENTRACIÓN: CASTIGO Y CONDENA". Se celebrará en LLanes (Asturies) la próxima semana


Del 27/08/2008 al 29/08/2008

Horas: De 18:00 h. a 22:00 h.

Lugar: Casa Municipal de Cultura de Llanes ( C/ Posada Herrera s/n. LLanes, Asturias )

PROGRAMA

27 de agosto
18:00-18:30

Presentación: José Manuel Herrero, Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Llanes.
José María Naharro Calderón Actualidad de los campos de concentración.

18:30-20:15 Assumpta Montellà "Del séptimo camión a la Maternidad de Elna".

20:30-22:15 Linda Ferrer Roca "Photographies d’un camp. Le Vernet d’Ariege" (1997).

28 de agosto

18:30-20:00 María Teresa González de Garay "Cárceles franquistas en la Rioja: testimonios".

20:15-21:45 Tàrio Rubio "Por la prisiones de Franco".

29 de agosto

12:00 Visita a los espacios del antiguo campo de concentración de Celorio y del frente de Nueva.

18:30-20:15 Guenter Schwaiger "El paraíso de Hafner" (2007).

20:30-21:45 Sergi Càmara "Europa, tan cerca, tan lejos".

21:45 Clausura del Curso: José María Naharro Calderón, Dolores Alvárez Campillo, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Llanes.

Convoca: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria



Información complementaria
Telefono: 985 40 01 74/ 40 01 02
Fax: 985 40 09 91

UNA MEMORIA SOBRE RUEDAS


El pasado 19 de agosto, un grupo de doce exhaustos ciclistas escoceses culminó en Barcelona una aventura que nació a partir de unas fotografías en blanco y negro. El Clarion Club de Glasgow acababa de reeditar la expedición ciclista que en 1938 recaudó fondos puerta por puerta en favor de las víctimas republicanas de la Guerra Civil. Legutiano ha sido en esta ocasión parada obligatoria en el camino. No en vano, la localidad dio nombre a la batalla más feroz vivida en suelo vasco durante la Guerra Civil, aquella ofensiva de los gudaris cuyo fracaso fijó la línea del frente en la divisoria de aguas que separa a Álava del resto de Euskadi.

Aunque la primera gesta de los ciclistas escoceses está fechada en 1938, esta historia arrancó un par de años antes, cuando Hitler tuvo que condecorar al atleta negro Jesse Owens en unas Olimpiadas diseñadas a mayor gloria del nazismo y la raza aria que sustentaba sus postulados. Dado que el ambiente republicano no era muy proclive a aquella cita deportiva, en Barcelona se organizaron los Juegos Olímpicos de los Trabajadores, una iniciativa pensada para luchar moralmente contra el fascismo.

La propuesta tuvo un carácter popular y una clara intención de boicot hacia la Olimpiada oficial, pero aquellos Juegos Populares de 1936 nunca llegaron a celebrarse; el dictador Francisco Franco atacó la República el día que los ciclistas llegaron a Barcelona.

Después de lo ocurrido, en 1938, dos miembros del club ciclista escocés decidieron hacer un viaje en el que recaudarían dinero para las víctimas de la Guerra. Jeffrey Jackson y Ted Ward comenzaron su trayecto con la esperanza de recolectar unas 70 libras. A lo largo del recorrido, se pusieron en contacto con los ayuntamientos, asociaciones, sindicatos, comerciantes y particulares de cada pueblo por el que pasaban para que colaborasen económicamente. Así, pedaleo a pedaleo, pueblo por pueblo, puerta por puerta y penique a penique, sobrepasaron con creces la cantidad esperada. Consiguieron aproximadamente unas 300 libras.

En esta ocasión, el dinero no ha sido el móvil de los ciclistas, pero el deporte tampoco. "El Clarion Cycling Club es muy romántico", explica Aitor Izagirre, coordinador deportivo del Ayuntamiento de Legutiano. "Tiene unos ideales políticos muy marcados que lo definen claramente", añade.

Los deportistas han recorrido en bicicleta toda Gran Bretaña. Salieron de Glasgow y para acceder más fácilmente a la Península, en el puerto de Southampton montaron en barco. Antes de alcanzar Logroño a pedaladas, este grupo de aventureros detuvo su marcha en dos de los lugares subrayados en rojo cuando se estudia la Guerra Civil en territorio vasco.

A su llegada a nuestro país, el Club Ciclista Gernika los acompañó desde el puerto de Santurtzi hasta la localidad vizcaína. Allí, el alcalde, José María Gorroño, les recibió en el salón de plenos del Ayuntamiento y les rindió un homenaje. Posteriormente, se reunieron junto al emblemático roble de la Casa de Juntas, donde un dantzari bailó el tradicional aurresku.

Gernika fue símbolo humano de una guerra inhumana. Legutiano tuvo quizá un carácter más estratégico y militar, pero setenta años después han sido los sentimientos los que han caracterizado la visita escocesa al pueblo alavés.

Escapada a Amurrio
"En Legutiano les dimos la bienvenida con una ceremonia muy bonita en la que se explicaron detalles históricos de la Batalla de Villarreal", comenta el coordinador deportivo del municipio alavés. Los ciclistas escoceses fueron recibidos por las autoridades locales, al igual que en el resto de los municipios, incluido Barcelona, donde el Ayuntamiento abrió el cementerio de Montjuic para homenajear al Clarion Club, que a continuación se dirigió a la sede de UGT en la Ciudad Condal.

Pero volvamos a Legutiano. Los ciclistas estuvieron un día entero en la villa, donde el arroyo de Albina, al este, y el embalse de Urrunaga, al oeste, le confieren un aire casi marinero. Sin embargo, la expedición no eligió la localidad por sus bellos paisajes, sino por aquella batalla legendaria. "A pesar de ello, algunos ciclistas decidieron acercarse a Amurrio a conocer el Museo de la Bicicleta", apunta Izagirre.

La Batalla de Villarreal se produjo en noviembre de 1936, y fue la única ofensiva que lanzó el Ejército Vasco durante la Guerra Civil. Los gudaris pretendían ocupar estratégicamente la villa para acceder más fácilmente hasta la capital alavesa y Miranda de Ebro. Legutiano sufrió entonces numerosos ataques y bombardeos y, sin embargo, permaneció en zona nacional. Aquel enfrentamiento marcó el principio del fin de la resistencia republicana en el País Vasco.

Entre los expedicionarios del Clarion Club que se empaparon de todas estas explicaciones sobre los acontecimientos de Villarreal se encontraba Manuel Moreno, un hijo de la guerra que de hecho es presidente de la Asociación de los Niños del 37. Aitor Izagirre explica que Moreno es ya un hombre mayor, de unos 60 años, cuya madre era originaria de Bizkaia. La mujer se vio obligada a zarpar en barco en el año 1937. Subió a la embarcación La Habana en el puerto de Santurtzi y navegó hasta el de Southampton, realizando el mismo recorrido que ha repetido, en sentido contrario, este grupo de aventureros.

(Noticias de Gipuzkoa. 25 / 08 / 08)

domingo, agosto 24, 2008

AHAZTUAK HOMENAJEA A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO EN PLENA "ASTE NAGUSIA"

La asociación Ahaztuak 1936-1977 celebró ayer en Bilbao por tercer año consecutivo y en plena Aste Nagusia un acto de homenaje a las víctimas del franquismo, que tuvo lugar en la parte delantera del Teatro Arriaga, como respaldo a la dinámica que se esta llevando en "exigencia de verdad, de justicia y de reparación para las víctimas del régimen franquista". La asociación remarcó "la necesaria implicación" del Ayuntamiento de Bilbao en la eliminación de la simbología franquista que aún pervive en la villa.

(Deia. 24 / 08 / 08)

EXIGEN LA ELIMINACION DE LA SIMBOLOGIA FRANQUISTA EN EL HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO DE "AHAZTUAK " Y LAS COMPARSAS BILBAINAS

Organizado por la asociación de victimas del golpe de estado, de la represión y del régimen franquista “Ahaztuak 1936-1977” este mediodia se ha celebrado en El Arenal bilbaino un acto de homenaje a las victimas del franquismo en el que han tomado parte algo mas de un centenar de personas.

El acto, presidido por el logo de “Ahaztuak 1936-1977”, por la ikurriña y por la bandera republicana se abrió aludiendo a “las lógicas bajas que el paso del tiempo va haciendo en las filas de nuestros gudaris y milicianos que aún estaban con nosotros” en clara referencia a todos aquellos que en años anteriores tomaban parte en este homenaje celebrado en el marco de la Aste Nagusia y que este año ya no han podido estar: Felipe Amundarain, del Batallón “Arana Goiri” y Txomin Uriarte del Batallón “Malato” ya fallecidos, a David Santín del Batallón “Pablo Iglesias” y Lorenzo Llona del Batallón “Ariztimuño” con problemas de salud… Sin embargo si ha estado una vez más, un año más, “al pie del cañón” como él mismo dice Francisco Alonso, del Batallón “Isaac Puente” de CNT que no ha faltado a ninguno de los homenajes celebrados por Ahaztuak en anteriores ediciones de la Aste Nagusia. Asimismo han estado presentes numerosos familiares de gudaris y milicianos participantes en la lucha contra el golpe franquista ya fallecidos e hijos y nietos de represaliados de diferentes puntos del estado.

El acto se abrió con un aurresku de honor dedicado por un joven dantzari de Urtuella que consideraba “un honor poder bailarlo para estas personas a las que tanto debemos aún”. Tras el tomaba la palabra un miembro de “Ahaztuak 1936-1977” que comenzaba agradeciendo la participación y el apoyo de las comparsas a la vez que rememoraba la figura y el recorrido de los gudaris y milicianos mencionados contraponiéndola “a aquellos que tan prestos estan a olvidar el sufrimiento y la entrega de toda esta gente a la que ellos deben incluso los asientos que hoy ocupan”. En este sentido criticó “la dejadez y la desidia tan notoria en este tema que instituciones y políticos profesionales siguen demostrando por encima de las fotos y los discursos en lo que a las exigencias de verdad, de reparación y de justicia se refiere” haciendo hincapié en la necesidad de medidas concretas en esa dirección subrayando que “de nada sirven los discursos, los homenajes institucionales, las esculturas como la de Artxanda, si como es el caso de Bilbao esas mismas instituciones y esos mismos politicos siguen manteniendo en la villa los diversos elementos de la simbologia franquista que todos conocemos” en clara alusión a los escudos franquistas que aún ensalzan el golpe del 18 de Julio de 1936 y la posterior dictadura desde las fachadas de los edificios de Hacienda y de Correos. “Si hoy mismo se daba la noticia de la eliminación de la estatua ecuestre de Franco en Santander mañana mismo el alcalde Azkuna deberia ordenar la eliminación de esa simbologia que aun pervive en nuestra villa y que es un insulto a todas las victimas del franquismo y a la memoria historica democratica de este Pueblo y de los pueblos de todo el Estado”.

Tras la intervención las personas congregadas en el evento cantarian el “Eusko Gudariak” y “La Internacional” para posteriormente dirigirse al puente de El Arenal desde donde, al igual que en ediciones anteriores, lanzaron a la ria unas decenas de claveles rojos simbolizando en palabras del representante de Ahaztuak “la unión en el fluir del tiempo, simbolizado en el fluir de esta agua, del ayer, del hoy y del mañana, un fluir donde su juntan los sueños de justicia y los ideales de libertad de los luchadores por la libertad, de las personas y los pueblos libres de ayer, de hoy y de mañana”.

(Servicio de prensa de Ahaztuak 1936-1977 / Fotos: Klaus Kinski - Ahaztuak)