
Ceferino Roiz , "Machado", era maestro de Bejes, ugetista y nacido en La Hermida, ex-oficial del Ejército republicano. Tras el avance de las tropas fascistas crea su partida a fines del verano de 1937, llegando a contar en ella con 37 miembros entre guerrilleros del monte y del llano. Era de filiación libertaria. Sus compañeros de lucha eran fugados de varios campos de concentración de la parte suroeste de la provincia cántabra, en particular del de Potes.
Sus primeras bases las tuvieron en los Picos de Europa, donde convivieron con otras partidas guerrilleras asturianas, también libertarias. Su campo de acción se extiende desde Valdeprado —al pie de la Peña Labra, 2006 metros—, en las mismas lindes de tierras palentinas. Su prestigio personal, ética y carisma supieron atraer a muchos "huidos" dandoles una linea de actuación politica y militar más allá de la mera supervivencia.
Entre sus hombres figuraban Segundo Bores,

Tienen puntos de apoyo en la Sierra de Híjar (Palencia), en la que poseen campamentos las dos partidas de la zona Barruelo-Brañosera-Cervera de Pisuerga. Y también en la Sierra del Cordel. En el invierno de 1940-41, durante unos meses, "Juanin" -cuya partida figura en Asturias- agregó su partida a la de “Machado” para realizar algunas acciones en conjunto.
En 1943, la Brigada "Machado" se traslada a tierras asturianas, instalándose en la Sierra de Cuera (Asturias) y en la del Escudo de Cabuérniga (Santander), desde donde batirán toda la zona costera, desde Ruiloba (Santander) hasta Ribadesella (Asturias). Y por el interior, desde Cangas de Onis hasta Sotres (Asturias), al pie mismo de los Picos de Europa.
En el otoño de 1944, “Machado” y sus hombres vuelven a aparecer por sus bases primitivas. La partida se llama precisamente Brigada de los Picos de Europa, ya que “Machado” y otros jefes de partida acarician la idea de crear sucursales guerrilleras que lleven el nombre de los macizos montañosos más célebres de la península. Con esta cadena, que proyectaban prolongar, de entrada, hacia zonas preponderantemente libertarias, pensaban oponerse a la creciente hegemonía de las guerrillas de la llamada Unión Nacional Española, de neta influencia comunista.
Y es que de vez en cuando -sin que esto signifique subvaloración de la maniobra político-guerrillera- los libertarios no pueden evitar que les brote la vena bucólica. Permanecerá al frente de la Brigada Machado, hasta el 22 de abril de 1945, cuando "Machado" muere en una emboscada de la Guardia Civil en los invernales de Pandébano -durante una fiesta guerrillera, junto a 9 vecinos del lugar, en la

Poco después “Juanín” se hace cargo de varios miembros de la brigada y crea la Brigada Guerrillera de los Valles de Llanada. Cambiando a menudo de bases -que instalarán prácticamente en todas las montañas del centro y el oeste de la provincia de Santander y de la parte este de la de Asturias-, los restos de la partida sobrevivirán todavía diez años: hasta la primavera de 1957.
Cuerpo de lucha y resistencia vestido de nombres de hombres y mujeres, de tejidos de solidaridad, de sacrifico, sufrimiento y dolor... Esto y más fue lo que recordamos y honramos el pasado sábado en Bejes, ese pueblo de la montaña lebaniega, bajo la niebla y entre los testimonios de los que alli se encontraban y nos encontramos... Hijos, nietos, amigos, colaboradores de aquellos que tienen su nombre grabado en la piedra del monolito situado en la entrada del pueblo; soñadores y hacedores de libertad igual que ellos...
Con nosotros dos de los sobrevientes de aquella

Y con él otro de aquellos hombres de acero: Jesús de Cos Borbolla, enlace con 14 años y ya en 1945 combatiente la Brigada “Machado”, con la que permane

Con ellos y con otros muchos, testigos y testimonios vivos de la lucha y de la memeoria compartimos palabras, música, canciones... y tambien las viandas del pais preparadas con cariño para la ocasión.
Alli en hermandad antifascista, junto con todos los presentes, levantamos nuestro vaso de buen vino u oruju lebaniegu e hicimos nuestros los lemas comunes:
¡¡Memoria y honor a la VI Brigada Guerrillera del Norte!!
¡¡Memoria y honor a los combatientes del Pueblo!!
¡¡Nunca bandoleros, siempre guerrilleros!!

(Texto y fotos: Servicio de prensa de Ahaztuak 1936-1977)