La moción de NaBai, que fue aprobada por unanimidad, fue defendida por Joseba Eceolaza, quien recordó que «tras el franquismo se pasó página sin más, como si nada de lo anterior hubiera ocurrido». Tras indicar que «docenas de símbolos franquistas permanecen en las calles de nuestras ciudades y pueblos», afirmó que «para una sociedad que se presume democrática, resulta inasumible mantener esos símbolos, porque homenajean a una dictadura que nunca debió instaurarse».
Carlos García Adanero (UPN) le respondió que fue su partido el que eliminó los símbolos franquistas en Nafarroa, y justificó el

Román Felones (PSN) dijo que UPN «no ha sido un adalid en este tema» y constató que «todavía quedan símbolos sin retirar». Juan Cruz Alli (CDN) apuntó que esta cuestión ya está recogida en la Ley de Símbolos «y ha sido aplicada en Navarra», y Ion Erro (IUN) consideró que la denominación de algunas calles y edificios públicos «también son símbolos franquistas» y su sustitución «es tarea del Gobierno de Navarra».
A este respecto, cabe recordar que el Tribunal Administrativo de Nafarroa (TAN) dictaminó que una veintena de calles del barrio de la Txantrea mantienen todavía nombres de personajes ligados de una u otra forma al régimen franquista. A pesar de ello, la alcaldesa de Iruñea, Yolanda Barcina (UPN), sigue negándose a cambiar esta nomenclatura franquista, tal como han solicitado en reiteradas ocasiones los propios vecinos de la Txantrea y diversos colectivos y partidos políticos.
Euskara en el Baluarte
En el mismo pleno de ayer se aprobó una moción de NaBai para que se rotule en euskara la entrada principal del Baluarte de Iruñea, del mismo modo y con las mismas dimensiones que la actual, rotulada sólo en castellano. La moción fue apoyada por todos los grupos salvo UPN, que votó en contra.
(Gara. 18 / 04 / 08)