
Viernes 30 de Enero, a las 19:00 h.
AVDA. Padre Piquer 45, Semisotano. Metro: EMPALME
CONVOCAN:
Blog de "AHAZTUAK 1936-1977 (Estatu kolpea, errepresio eta frankismoagatik kaltetuak) / OLVIDAD@S 1936-1977 (Victimas del golpe de estado, de la represión y del régimen franquista)

e llevaron a cabo los guerrilleros.

17-18 de julio de 1936. Una parte del ejército español se subleva contra el gobierno de la II República, democráticamente elegido por la ciudadanía mese antes. El golpe de estado no logra imponerse en Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia. Su fracaso originará una tremenda y larga guerra civil que asolará los campos del stado español durante tres años. La muerte no sólo impondrá su guadaña en los campos de batalla, sino también en las retaguardias.

como lo había hecho en tantas ocasiones en su azarosa vida de “rebelde sin pausa”, como lo caracterizó la BBC en un buen documental emitido en los años noventa.

Estado de derecho? Tal vez sea porque esas alturas siempre están cubiertas por la nieve incontestable de la Transición, que con tanta eficacia decora, idealiza y cubre todo lo que está debajo de ella.
Le Pen fue condenado el pasado 8 de febrero a esa misma pena en primera instancia por el Tribunal Correccional de París, que le consideró culpable de "complicidad de apología de crímenes de guerra" y "negación de crimen contra la humanidad".
Los abogados de Le Pen ya han anunciado que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo.
La condena del político se produjo por sus palabras reproducidas en el semanario ultraderechista Rivarol: "En Francia, la ocupación alemana no fue particularmente inhumana, pese a que hubo algunos atropellos, inevitables en un país de 550.000 kilómetros cuadrados". Para los jueces, esa declaración "trata de crear dudas" sobre los crímenes contra la humanidad que cometieron los nazis en Francia, "como la deportación de judíos o la persecución de resistentes".
Según la corte, con esas palabras el líder ultra cometió "una falsificación histórica deliberada" que da a la Gestapo "una imagen positiva", la cual "oculta" los crímenes que cometió.
(Público. 22 / 01 / 09)


Alrededor de cincuenta personas asistieron ayer en el edificio "La Bolsa" de la capital vizcaina a la presentación del libro "Aqui nunca pasó nada. La Rioja 1936" del investigador riojano Jesús Vicente Aguirre.
17-18 de julio de 1936. Una parte del ejército español se subleva contra el gobierno de la II República, democráticamente elegido por la ciudadanía mese antes. El golpe de estado no logra imponerse en Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia. Su fracaso originará una tremenda y larga guerra civil que asolará los campos del stado español durante tres años. La muerte no sólo impondrá su guadaña en los campos de batalla, sino también en las retaguardias.
Video realizado por Koska Irratia (Getxo/Bizkaia) de la concentración convocada por Ahaztuak 1936-1977 en Erandio (Bizkaia) el 11 / 06 / 2010 en exigencia del reconocimiento como victima del franquismo para Antón Fernández, vecino de este pueblo asesinado en Octubre de 1969 por la Policia Armada franquista al reprimir esta una manifestación vecinal contra la contaminación.